Día de Muertos
Descubre el origen mítico del cempasúchil, la flor emblemática del Día de Muertos. Conoce su historia, simbolismo y conexión con las almas que regresan.
El cempasúchil no solo es una flor hermosa: es un símbolo ancestral del Día de Muertos. Descubre su origen, significado y uso en los altares mexicanos.
Michoacán vive el Día de Muertos con una intensidad única. Explora cómo comunidades como Pátzcuaro y Janitzio celebran esta tradición ancestral llena de simbolismo.
En México, la muerte no es el final, sino una celebración. Explora cómo esta visión se refleja en el arte, las tradiciones y el Día de Muertos.
¿Sabes cómo se crea una catrina artesanal? Descubre el proceso detallado detrás de esta icónica figura mexicana, desde el modelado hasta el acabado final.
El altar de muertos es el corazón del Día de Muertos. Conoce su historia, los niveles, elementos simbólicos y cómo montar una ofrenda tradicional en casa.
Conoce la leyenda del Día de Muertos, un relato ancestral que da sentido a esta celebración mexicana. Una historia de amor, muerte y reencuentro espiritual.
La catrina de barro tiene una historia profunda y un origen geográfico específico. Descubre dónde nace esta artesanía y qué la hace única en la tradición mexicana.
La catrina no nació como una figura decorativa, sino como una crítica social. Descubre su origen, evolución y cómo se convirtió en un ícono del Día de Muertos.