New Ceramics!

Esta secção não inclui de momento qualquer conteúdo. Adicione conteúdo a esta secção através da barra lateral.

Esta secção não inclui de momento qualquer conteúdo. Adicione conteúdo a esta secção através da barra lateral.

Esta secção não inclui de momento qualquer conteúdo. Adicione conteúdo a esta secção através da barra lateral.

Barro Negro

El barro negro de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca: una joya artesanal con historia y brillo inigualable

Originario del corazón de Oaxaca, el barro negro de San Bartolo Coyotepec ha sido perfeccionado por manos zapotecas durante generaciones. En su raíz prehispánica, la alfarería era gris mate y utilitaria, resistente como pocos. Fue hasta los años 50 que la artesana Doña Rosa revolucionó esta tradición: al pulir las piezas con piedra de cuarzo justo antes de cocerlas a menor temperatura, logró un acabado negro brillante que abrió puertas a mercados internacionales, impulsado incluso por coleccionistas como Nelson Rockefeller.

El proceso artesanal es delicado y completo: la arcilla local se limpia durante semanas, se moldea a mano usando técnicas ancestrales sin torno y se deja secar. Luego, si se desea ese lustre característico, se pule con cuarzo cuando aún está apenas seco y se cuece en hornos tradicionales con baja oxigenación, alcanzando entre 700 y 800 °C, lo que convierte el acabado en negro profundo y metálico.

Hoy, estas piezas son principalmente decorativas, reflexo de una evolución estética que privilegia la belleza. Aun así, algunas versiones grises y mates se mantienen, destacándose por su resistencia y uso funcional, especialmente en cántaros que almacenan mezcal. 

En San Bartolo Coyotepec, a solo 11 km al sur de la ciudad de Oaxaca, más de mil familias dependen de esta producción artesanal. El Museo Estatal de Arte Popular dedica espacio al barro negro, exhibiendo piezas que van desde el periodo Monte Albán hasta hoy, mientras que eventos como la Feria Artesanal de Barro Negro siguen celebrando esta riqueza cultural.

El legado de Doña Rosa vive en su familia y en su taller, que sigue abierto al público: en sus pasillos se exhiben y venden piezas brillantes, y se ofrecen demostraciones, manteniendo viva esta tradición artesanal.

No se han encontrado productos en esta colección

Buscar